La Comunicación y creatividad en la estrategia militar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23882/cdig.25192

Palabras clave:

Estrategia, creatividad, desinformación, opinión pública, militar

Resumen

La desinformación es una realidad que lleva en nuestro contexto desde hace muchos años atrás, pero que se afianza aún más por el impulso de las nuevas tecnologías. Movilizar y manipular la información fue una característica mucho anterior a la del periodismo moderno que establece una serie de condiciones y requisitos que definen la noticia como género basado en reglas particulares de integridad. Hoy día, esta desinformación constituye una estrategia empleada en los conflictos entre naciones y gobiernos que, lejos de llegar a veces a un conflicto realmente militar, encuentran en determinadas tácticas creativas la solución para sus intereses nacionales. La combinación de acciones a través de los medios de comunicación con actuaciones estratégicas militares, son la estrategia híbrida para muchas veces atraer a la opinión pública hacia determinados intereses y convencer con una imagen gubernamental sólida.

Vivimos actualmente en un momento de gran incertidumbre provocado por las crisis de diversa índole; ya sea la crisis económica-financiera de 2012 como la sanitaria de 2020, las sucesivas guerras y ataques terroristas globalizados en varios países que, traen como consecuencia un ambiente caótico y revulsivo entre la sociedad que se ve avocada a informarse cada vez más en las redes sociales y no tanto en los medios de comunicación de masas. Las iniciativas y acciones creativas en la comunicación y en el propio campo bélico son fundamentales en ganar tanto la batalla psicológica como la propia física.

Biografía del autor/a

Mónica Matellanes Lazo, UEMC

Profesora Titular de Comunicación y Publicidad en UEMC-Valladolid (España). Cuenta con 3 sexenios de investigación. Colabora y es miembro de varios grupos de investigación de la UEMC y ha colaborado en varios proyectos relacionados con la comunicación, la publicidad y el turismo con Complutense de Madrid, UVA y UEMC de Valladolid.

Tiene experiencia profesional en la gestión del enoturismo y la comunicación en bodegas de la D.O. Ribera del Duero (años 2002-2008). En 2006 comienza la labor como docente e investigador en UEMC al mismo tiempo que asesora a bodegas de la zona.

Raquel Pajares Fernández, UEMC

Especialista en comunicación corporativa y Profesora Asociada en la UEMC y UVA de Valladolid (ESPAÑA).

Participa en varios grupos de investigación en UVA y Valladolid. 

Tiene experiencia como Directora de Comunicación en Cruz Roja Castilla y León y Aspaym Valladolid.

Citas

Artola Blanco, M. y Pérez Ledesma, M. (2023). Contemporánea. Historia desde 1776. Alianza editorial.

Bahamonde Magro, A. (2023). El mundo contemporáneo. Del siglo XIX al XXI. Taurus.

Barquero Cabrero, J.D. (2005). Comunicación estratégica. Relaciones públicas, publicidad y marketing. McGraw Hill Interamericana.

Beconfluence (2023, 8 marzo). Relaciones públicas: nacimiento, historia y evolución. Be Confluence. https://be-confluence.com/relacionespublicas-historia-y-evolucion/ Lawler, S. (2021, 27 agosto). Samuel Adams (1722-1803). Boston Tea Party Ships. https://www.bostonteapartyship.com/samuel-adams

Chesney, R., & Citron, D. (2019). Deepfakes and the new disinformation war. Foreign Affairs, 98(1), 147-155.

Globalización en el siglo XXI: la Aldea Global de Marshall McLuhan hoy (2022). Comunicación y Hombre, (18). https://comunicacionyhombre.com/edition/globalizacion-en-el-siglo-xxi-la-aldea-global-de-marshall-mcluhan-hoy/

Contreras, O. y Romo, S. (1989). Creatividad e inteligencia: Una revisión de estudios comparativos. Revista de psicología general y aplicada, 2, 251-260.

Csikszentmihalyi, M. (1996). Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention. Harper.

DeConinck, J. B., & Stilwell, C. D. (2004). Incorporating organizational justice, role states, pay satisfaction and supervisor satisfaction in a model of turnover intentions. Journal of Business Research, 57(3), 225- 231. https://doi.org/10.1016/S0148-2963(02)00289-8

El Debate.com. (2022) El motín del Té. https://n9.cl/xraia

Equipo editorial, Etecé (2021, 16 julio). Relaciones Públicas - Concepto, funciones, estrategias y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/relaciones-publicas

Euronews. (2022, 2 de marzo). La desinformación en la guerra entre Rusia y Ucrania: cómo combatirla. Euronews. https://n9.cl/w6pdy6

Fantoni, A.L. (2006). Comunicación total. Esic.

Farrar, Straus and Giroux. Wardle, C., & Derakhshan, H. (2017). Information disorder: Toward an interdisciplinary framework for research and policymaking. Council of Europe.

Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Amorrortu.

Galeotti, M. (2016). Hybrid war or gibridnaya voina? Getting Russia’s non-linear military challenge right. Prague Security Studies Institute.

Garzón, E. (2006). Retórica y comunicación política. Síntesis.

Giddens, A. (2001). La globalización: consecuencias humanas. Alianza Editorial.

Gómez Gloria. Internet según McLuhan: un Medio Frío con Diferentes Grados. Razón y Palabra [en linea]. 2005, (44). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520624016

González Rodríguez, Á. (2022, 22 de diciembre). Histórico discurso de Zelenski en el Congreso de los EE. UU.: "Vuestro dinero no es caridad". Elespanol.com. 38 https://n9.cl/zm8ay

Guilford, J.P. (1983). Transformation: Abilities or Functions. Journal Creative Behavior, 17, (2), 75-86.

Henry, B. y Hart, L. (2019). Estrategia: El estudio clásico sobre la estrategia militar. Arzalia.

Hoffman, F. G. (2007). Conflict in the 21st Century: The Rise of Hybrid Wars. Potomac Institute for Policy Studies.

Ingram, H. J. (2023). Digital battlespaces: TikTok and the visual war in Gaza. Journal of Strategic Communication, 18(4), 211–229.

Jacinto Gómez López, José Francisco Díaz Cuesta y Francisco Javier Quiñones de la Iglesia (2023). La desinformación y la guerra híbrida: Instrumentalización de las narrativas informativas para entender la guerra del siglo XXI. Comunicación y Hombre, nº19, pp 223-232. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2023.19.757.223-232

Kellner, D. (2024). La cultura mediática: estudios culturales, identidad y política entre la modernidad y la posmodernidad. Akal/Estudios visuales.

Maldita.es. (2024, 5 de noviembre). Cómo se está usando la inteligencia artificial para desinformar en las elecciones presidenciales de EEUU . Maldita.es. https://maldita.es/malditatecnologia/20241008/inteligencia-artificial-desinformar-elecciones-eeuu/

Matellanes Lazo, M. (2024). La creatividad como motor de la Humanidad. Editorial Fundación Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

Murray, S. (2021). Cognitive Warfare: The Battle for the Mind. NATO Review, Spring 2021.

Nationale Geographic (2024). https://historia.nationalgeographic.com.es/a/winston-churchill-politico-que-cambio-rumbo-segunda-guerra-mundial_15053

Ortiz, E. (2011). La mente en desarrollo. Reflexiones sobre clínica psicoanalítica. Paidós.

Pamment, J. (2020). Strategic narratives and diplomacy. The Hague Journal of Diplomacy, 15(1), 21–45.

Pawlak, A. (2000). Fostering creativity in the new millennium. Research Technology Management, 43, 32-35.

Peiró, R. (2022, 24 noviembre). Relaciones públicas - Definición, qué es y concepto | Economipedia. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/relaciones-publicas.html

Pérez, V. y Ávila, F. (2014). Los Diversos Instrumentos de Evaluación del Constructo Creativo “Un Estudio sobre su Objetividad y Fiabilidad” [en Memorias del IX Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial. Real Academia Iberoamericana de Doctores en México].

Pomerantsev, P. (2015). Nothing is True and Everything is Possible: The Surreal Heart of the New Russia. PublicAffairs.

Rid, T. (2020). Active Measures: The Secret History of Disinformation and Political Warfare.

Rus Rufino, S., Fernández García, E. y Ramos Calzón, E. (2025). Winston Churchill: Ideas y Acción política en sus discursos. Tecnos.

Soria, C. (2001). Estrategias para combatir el terrorismo desde la Comunicación Política y la Comunicación Informativa. Palabra Clave [en linea]. 2001, (5), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64900501

Tapia Rojo, Mª A. (2016). Análisis de la Estrategia Comunicativa del Terrorismo Yihadista: El papel de las redes sociales. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE.es), (2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5992474

The Editors of Encyclopaedia Britannica (2024, 28 septiembre). Samuel Adams | Biography, history, accomplishments, Boston Tea Party, & Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/SamuelAdams

The European Network and Information Security Agency. (2022). http://www.enisa.europa.eu/

Winnicott, D. (1971). Realidad y juego. Gedisa.

Descargas

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

Matellanes Lazo, M., & Pajares Fernández, R. (2025). La Comunicación y creatividad en la estrategia militar . Cultura Digital, 3(1), 39–57. https://doi.org/10.23882/cdig.25192

Número

Sección

Articles